Partes del piano
Está compuesto por un total de 88 teclas fabricadas en madera de tilo, haya o abeto.
Las teclas del registro grave llevan incorporadas unos cilindros de plomo con el fin de compensar el mayor pero de los macillos de la región grave e igualar el peso de todo el teclado, que suele oscilar entre los 48 y los 68 gramos.
Tabla armónica:
Es el verdadero elemento de resonancia del instrumento y su función es amplificar la onda sonora producida por la vibración de las cuerdas. Va colocada por debajo de las cuerdas y en paralelo a éstas
Puente:
Sobre él están tensadas las cuerdas, y se encarga de transmitir la energía vibratoria de las cuerdas a la tapa armónica. Está dividido en dos secciones, una para la región grave y otra para el resto, debido a la disposición cruzada del encordado, aproximando la mayor parte del puente al centro de la tabla armónica, lo que mejora la calidad de la vibración sonora.
Cuerdas:
Se encuentran dispuestas en abanico, de modo que se abren desde el clavijero hasta el puente, con el fin de amplificar la sonoridad del piano.
En total son 224, y la tensión a la que se someten por su afinación llega hasta los 75 kg., alcanzando en su conjunto del orden de 15 a 20 toneladas. Están hechas de acero duro al carbono (0,7 al 0,8 % de carbono)y mediante una técnica que se conoce con el nombre de trefilado, que permite obtener hilos finos por el hecho de pasar sucesivas veces hilos más gruesos por una hilera.
Bastidor:
También llamado marco o placa de hierro. Es la columna vertebral del piano; y soporta la tensión de las cuerdas, que como ya hemos dicho puede alcanzar las 15 a 20 toneladas.
Está construido en una sola pieza de hierro, por ser el metal que menos se contrae al enfriarse tras la fundición, por lo que mantiene su estructura y dimensiones con la mayor fiabilidad. Está recubierto con una capa de bronce y varias de laca.
Clavijero:
En él se insertan las clavijas de afinación. Está construido con láminas de madera maciza (generalmente haya), distribuidas una por encima de otra. Deben resistir una gran presión, asegurando la estabilidad de la afinación e impidiendo cualquier variación en la posición de las clavijas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario